


Ophrys bombyliflora Link
- Descripción
Descripción
Ophrys bombiliflora Link in J. Bot. (Schrader) 1799 (2): 325 (1800)
Familia: Orchidaceae (Orquidáceas).
Etimología del Género: Ophrys=del griego ophrys,-yos: ceja. Denominación de Plinio.
Etimología de la Especie: bombiliflora=del latín bombylius,-ii; insectos que que emiten zumbidos en su vuelo. Y del latín flos,-oris; flor. Por el parecido del labelo a un abejorro.
Sinónimo/Basiónimo:
Ophrys bombyliifera Willd., Sp. Pl. 4: 68 (1805), nom. illeg.
Ophrys labrofossa Brot., Phytogr. Lusit. Select. 2: 29, tab. 88 fig. 2 (1827)
Nombre Vulgar:-
Porte: Hasta 40 cm.
Floración: 2-3-4-5
Hábitat: Pastizales, matorrales y claros de bosques.
Distribución Mundial: Región mediterránea.
Distribución por Provincias: Ba Ca Gr Ma PM Se