Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton
Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton

Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton

Descripción

Linaria aeruginea subsp. nevadensis (Boiss.) D.A. Sutton, Rev. Antirrhin. 380 (1988)  

Planta endémica de Sierra Nevada (Granada y Almería).

 

 

 

Familia: Scrophulariaceae (Escrofulariáceas).

Etimología del Género: Linaria= Linaria, -ae, y del latín linaria, -ae = la linaria. Por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.). Del griego lí­non, -ou n.; y del latí­n linum= linaria, -ae = taller donde se trabaja el lino.

Etimología de la Especie: nevadensis=del latín botánico nevadensis,-e; de Sierra Nevada (Granada).

Sinónimo/Basiónimo:

– Linaria supina var. nevadensis Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 461 (1841) [basión.]
– Linaria nevadensis (Boiss.) Boiss. & Reut., Pugill. Pl. Afr. Bor. Hispan.: 87 (1852)

Nombre Vulgar:

Porte: 5-15 cm.

Floración: 6-7

Hábitat: Pedregales esquistosos de alta montaña (2300-3300 m).

Distribución Mundial: Endemismo de Sierra Nevada (Almería y Granada).

Distribución por Provincias: Al Gr

Endemismo: Si

Tipo de endemismo: Planta endémica de Sierra Nevada (Granada y Almería).

 

Hábito: Hierba anual. Tallos fértiles decumbentes de hasta 15 cm, simples o ramificados. Los tallos estériles de hasta 6 cm, decumbentes o erectos.

Hojas: Hojas enteras, pinnatinervias, sésiles, de lineares a linear-elípticas, agudas o subobtusas, revolutas o canaliculadas en el envés.

Flores: Flores zigomorfas, pedicelo acrescente. Inflorescencia densa en la antesis. Brácteas de oblanceoladas a lineares, agudas u obtusas. Pedicelos mayores en la fructificación que en la antesis. Corola amarilla, tubular, espolón más corto o casi de la misma longitud que el resto de la corola. Cáliz profundamente dividido con 5 pétalos.

Frutos: Linaria aeruginea nevadensis tiene frutos en forma de cápsulas con dehiscencia foraminal.

Semillas: Semillas numerosas con forma de disco cubiertas de crestas, aladas.