Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno
Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno

Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno

Descripción

Iberis ciliata subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno in Monogr. Inst. Piren. Ecol. 4: 291 (1988)

Planta endémica del Suroeste de la Península Ibérica.

 

 

 

Familia: Brassicaceae (Brasicáceas/Crucíferas).

Etimología del Género: Iberis=del latín iberis,-idis; de Iberia. Denominación de Plinio que supuestamente Damócrates utilizó para esta planta por primera vez en la región  de Iberia.

Etimología de la Especie: ciliata=del latín ciliatus,-a,-um; ciliado///welwitschii=en honor del botánico Frienrich Martin Welwitsch.

Sinónimo/Basiónimo:

Iberis ciliata var. welwitschii (Boiss.) Willk. in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 769 (1880)
Iberis contracta subsp. welwitschii (Boiss.) Moreno in Taxon 33: 504 (1984)
Iberis linifolia subsp. welwitschii (Boiss.) Franco & P. Silva in D.R.V. Pires & al., Index Sem. Stat. Agron. Nat. Lusit. 1963: 5 (1963)
Iberis welwitschii Boiss., Diagn. Pl. Orient. ser. 2 1: 39 (1854)
Iberis contracta var. angustifolia Lange in Willk.@, Suppl. Prodr. Fl. Hispan. 295 (1893), p.p.
Iberis lusitanica Jord., Diagn. Esp. Nouv. 276 (1864)
Iberis contracta sensu O. Bolós & Vigo , non Pers.

Nombre Vulgar:-

Porte: Hasta 20 cm.

Floración: 5-6

Hábitat: Arenales litorales y pinares (0-100 m).

Distribución Mundial: Suroeste de la Península Ibérica.

Distribución por Provincias: Ca Co H Ma

Endemismo: Si

Tipo de endemismo: Suroeste de la Península Ibérica.