


Cytisus galianoi Talavera & P. E. Gibbs
- Descripción
Descripción
Cytisus galianoi Talavera & P. E. Gibbs in Bot. J. Linn. Soc. 125: 338, 334 fig. 2B (1997)
Especie endémica de Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.
Familia: Fabaceae (Fabáceas/Leguminosas).
Etimología del Género: Cytisus=del latín cytisus,-i; denominación de las leguminosas Medicago arborea L,, y Laburnum anagyroides Medik.
Etimología de la Especie: galianoi=en honor del botánico Emilio Fernández-Galiano Fernández.
Sinónimo/Basiónimo:
Cytisus almeriensis Losa & Rivas Goday , in sched., nom. nud.
Cytisus balansae var. europaeus auct.
Cytisus purgans auct.
Nombre Vulgar: Piorno negro.
Porte: Hasta 40 cm.
Floración: 5-6
Hábitat: Matorrales sobre esquistos.
Distribución por Provincias: Al Gr
Endemismo: Si.
Tipo de endemismo: Especie endémica de Sierra Nevada y Sierra de los Filabres.