




Centaurea granatensis DC.
- Descripción
Descripción
Centaurea granatensis DC., Prodr. 7: 303 (1838)
Especie endémica del Sureste de España.
Familia: Asteraceae (Asteráceas/Compuestas).
Etimología del Género: Centaurea=del latín centaurus,-i; centauro. Los centauros eran seres de la mitología griega, mitad hombres, mitad caballos. Entre los centauros estaba Quirón, considerado inteligente y de buen carácter, a diferencia del resto de su clase. Quirón era médico y la leyenda cuenta que se clavó una flecha en su pie al trastear con las armas de Hércules, y que para curar sus heridas utilizó una centaurea de este género. Dioscórides y Plinio lo trasladan a sus escritos.
Etimología de la Especie: granatensis=del latín granatensis,-e; de Granada, granadino.
Sinónimo/Basiónimo:-
Nombre Vulgar: Árnica.
Porte: Hasta 50 cm.
Floración: 4-5-6-7-8
Hábitat: Paredones y roquedos.
Distribución por Provincias: Ab Al Gr J Mu
Endemismo: Si
Tipo de endemismo: Especie endémica del Sureste de España.