


Centaurea citricolor Font Quer
- Descripción
Descripción
Centaurea citricolor Font Quer, Ill. Fl. Occid. 7, tab. 9 (1926)
Especie endémica de Sierra Morena (Jaén y Ciudad Real).
Familia: Asteraceae (Asteráceas/Compuestas).
Etimología del Género: Centaurea=del latín centaurus,-i; centauro. Los centauros eran seres de la mitología griega, mitad hombres, mitad caballos. Entre los centauros estaba Quirón, considerado inteligente y de buen carácter, a diferencia del resto de su clase. Quirón era médico y la leyenda cuenta que se clavó una flecha en su pie al trastear con las armas de Hércules, y que para curar sus heridas utilizó una centaurea de este género. Dioscórides y Plinio lo trasladan a sus escritos.
Etimología de la Especie:
Sinónimo/Basiónimo:
Nombre Vulgar:
Porte:
Floración:
Hábitat:
Distribución Mundial:
Distribución por Provincias:
Endemismo: Si.
Tipo de endemismo: Especie endémica de Sierra Morena (Jaén y Ciudad Real).