



Artemisia granatensis Boiss.
- Descripción
Descripción
Artemisia granatensis Boiss., Notice Abies Pinsapo 10 (1838)
Planta Endémica de Sierra Nevada. Amenaza catalogada como CR= En Peligro Crítico.
Familia: Asteraceae (Asteráceas/Compuestas).
Etimología del Género: Artemisia=del griego artemis; Artemisia. Es la diosa de la caza, equivalente a la diosa romana Diana.
Etimología de la Especie: granatensis=del latín granatensis,-e; de Granada, granadino.
Sinónimo/Basiónimo:
Nombre Vulgar:
Porte:
Floración:
Hábitat:
Distribución Mundial:
Distribución por Provincias: Gr
Endemismo: Si
Tipo de endemismo: Planta Endémica de Sierra Nevada. Amenaza catalogada como CR= En Peligro Crítico.