



Armeria villosa Girard subsp. villosa
- Descripción
Descripción
Armeria villosa Girard subsp. villosa, Ann. Sci. Nat., Bot., ser. 3, 2: 323 (1844)
Especie endémica de la Serranía de Ronda y de la Sierra de las Nueves (Málaga).
Familia: Plumbaginaceae (Plumbagináceas).
Etimología del Género: Armeria=del francés antiguo armerie, armorie, armoire; denominación que hizo Clusio de la Dianthus armeria.
Etimología de la Especie: villosa=del latín villosus,-a,-um; villoso, peludo.
Sinónimo/Basiónimo:
Nombre Vulgar: –
Porte: Hasta 60 cm
Floración: 06-jul
Hábitat:
Distribución Mundial:
Distribución por Provincias: Ma
Endemismo: Si.
Tipo de endemismo: Especie endémica de la Serranía de Ronda y de la Sierra de las Nueves (Málaga).