




Arenaria arcuatociliata G. López & Nieto Fel.
- Descripción
Descripción
Arenaria arcuatociliata G. López & Nieto Fel., Anales Jard. Bot. Madrid 42: 353 (1986)
Especie endémica de Sierra de Baza, la Sagra , así como entre Contador y Chirivel.
Familia: Caryophyllaceae (Cariofiláceas).
Etimología del Género: Arenaria=del latín arenarius,-a,-um; arenoso. Las plantas de este género habitan sobre suelos arenosos.
Etimología de la Especie:
Sinónimo/Basiónimo: –
Nombre Vulgar: –
Porte: Hasta 20 cm
Floración: –
Hábitat: Tomillares y pastos en laderas calizas secas, soleadas, pedregosas o con suelo poco evolucionado.
Distribución Mundial: Endémico de la Siierra de Baza, la Sagra , así como entre Contador y Chirivel.
Distribución por Provincias: Al Gr
Endemismo: Si.
Tipo de endemismo: Especie endémica de Sierra de Baza, la Sagra , así como entre Contador y Chirivel.