




Arenaria algarbiensis Welw. ex Willk.
- Descripción
Descripción
Arenaria algarbiensis Welw. ex Willk., Icon. Descr. Pl. Nov. 1 : 93, tab. 61D (1855)
Especie endémica del Suroeste de la Península ibérica (Cádiz y Huelva).
Familia: Caryophyllaceae (Cariofiláceas).
Etimología del Género: Arenaria=del latín arenarius,-a,-um; arenoso. Las plantas de este género habitan sobre suelos arenosos.
Etimología de la Especie: algarbiensis=del latín botánico algarbiensis,-e; del Algarbe. Incluye tanto el Sur de Portugal como el Noroeste de África.
Sinónimo/Basiónimo:
Arenaria modesta subsp. algarbiensis (Welw. ex Willk.) Pau, Carta Bot. 3: 3 (1906)
Nombre Vulgar: –
Porte: Hasta 10 cm.
Floración: 4-5-6
Hábitat: Pastos terofíticos sobre suelo arenoso, en dunas fósiles, arenales marítimos y pinares aclarados
Distribución por Provincias: Ca H
Endemismo: Si.
Tipo de endemismo: Especie endémica del Suroeste de la Península ibérica (Cádiz y Huelva).